¿A quién no le gusta una buena fiesta? Y más si en esa fiesta puedes disfrazarte, salir a bailar por las calles y porqué no, una pizca de desenfreno. En resumen,a todos nos gusta el carnaval, pero ¿sabemos de dónde viene?
El origen del carnaval
La festividad de carnaval se celebra de diversas forma por todo el mundo, pero algo tienen todas estas festividades en común son los disfraces y desfiles que se celebran por todas las ciudades.
Como la mayor parte de las fiestas que celebramos hoy en día, el carnaval proviene de las fiestas paganas. Si bien es cierto que todas las culturas compartían una festividad parecía a la que conocemos como carnaval, son dos las que más influencia tiene. Por un lado, encontramos la festividad a egipcia de de Apis; por otro, las fiestas paganas que se celebraban en nombre del dios Baco en Grecia y Roma. Estas festividades datan de hace más de 5.000 años en ambas culturas, pero fueron las festividades del Imperio Romano las que se exportaron a Europa.
Pero la festividad de carnaval no se unificó y tomo el nombre con el que hoy se le conoce hasta la Edad Media, cuando la iglesia católica (aunque esta festividad no se considera como tal), le dio el nombre de “carnem- levare” una palabra del latín que se traduce como “abandonar la carne”.
¿De dónde viene la palabra CARNAVAL?
- Carnem-levare (abandonar la carne)
- Carne-vale (adiós a la carne)
- ¡¡Carnaval!!
(Parezco Rovira con los Tupperware)
A pesar de que la mayoría de las festividades de Carnavalse celebran de febrero a marzo, reciben el nombre de carnaval todas aquellas fiestas que comparten el aspecto lúdico y de disfraces que se realizan en otras época del año.
Carnavales más famosos del mundo
- Río de Janeiro (Brasil)
- Santa Cruz de Tenerife (España)
- Gran Canaria (España)
- Cádiz (España)
- Colonia (Alemania)
- Venecia (Italia)
- Veracruz (México)
El carnaval en España
Centrándonos en España, tenemos datos del carnaval desde la Edad Media. Para el pueblo esta festividad era un tiempo de festejos, mascaras, fiestas y desfiles que se sucedían durante una semana antes de la cuaresma.
Algo muy común en esta época para festejar en carnaval eran las hogueras y los sacrificios animales para los grandes banquetes.
Otra característica era la de la crítica o sátira social con el fin de ridiculizar o protestar de manera jocosa sobre temas políticos, los gobernantes y nobles. Esto es algo que a día de hoy aun se conserva en tradiciones como las chirigotas de Cádiz.
Como último dato,decir que en los paises de tradción cristiana el carnaval se celebra una semana antes de la cuaresma, comenzando un jueves y finalizando el martes de carnaval, justo antes del miércoles de ceniza.
Espero que os haya gustado saber un poco más sobre la historia de una de las fiestas más conocidas del mundo y de la que todos disfrutamos como niños.
Dejarme en comentarios como pasáis el carnaval en vuestra ciudad.
Á Bientôt!