Cada vez son más las personas que se plantean comenzar su vida en un país extranjero, condiciones laborales, situaciones personales, estudios, aprender idiomas, son solo algunos de los motivos que impulsan a la gente a dejarlo todo y maleta en mano emprender su aventura.
Para el post de hoy he contado con la colaboración de una Marta, una chica española que hace tan solo unos meses decidió dar este paso y mudarse a Alemania. Así que para todas esas personas que estáis pensando en trabajar y vivir allí os dejo aquí la entrevista que realizamos hace unas semanas para que resuelva alguna de vuestras dudas.
¿Cómo es vivir en Alemania?
- Uno o varios choques culturales que hayáis experimentado en el tiempo que lleváis allí.
Marta:
Lo primero que más me llamó la atención fue la edad a la que la gente se independiza, se casa, comienza a formar una familia, etc. En general la gente (sobre todo las mujeres) son mucho más jóvenes cuando comienzan a plantearse todo este proceso. Y es que, claro, si lo piensas un poco, en general, en este país, o por lo menos en esta zona, se empieza a trabajar antes y mejor, es decir, un ejemplo de ello son compañeras que tienen edades alrededor de los 20 años y que no sólo tienen trabajo de aquello relacionado con sus estudios, sino que además los contratos son indefinidos y las condiciones muy buenas, lo que les permite formar una vida con mayor facilidad que en España.
El segundo choque cultural fue algo a lo que en España no estamos muy acostumbrados, el silencio. Cuando hablaba con una persona y había un momento en el que nadie hablaba, yo tenía la necesidad de decir algo para romper, lo que según yo era un silencio incómodo, que yo atribuía a mi falta de control sobre el idioma. Poco a poco, y tras observar conversaciones entre mis propios compaer@s, me di cuenta de que aquí el silencio tiene significado propio. Cuando la gente en medio de una conversación guarda silencio y las miradas se cruzan están dando a entender que han escuchado y entendido lo que la otra persona ha dicho, es un gesto de educación y respeto que, para los que no estamos acostumbrados, puede llegar a parecer eterno.
Por último, destacaría todo lo relacionado con la alimentación, desde el tipo de dieta que eligen (mucha más ingesta de hidratos y menos de proteína), pasando por los diferentes horarios a los que en España estamos acostumbrados (la comida se hace a las 12:00 del medio día, y la cena sobre las 18:00 o 19:00 de la tarde), y terminando con la forma de llevarla a cabo (comer alimentos con las manos; no utilizar servilleta por norma general, etc.)

- ¿Qué debemos saber antes de mudarnos Alemania?
Marta:
El nivel de vida que hay en Alemania suele ser más alto que el de España, por lo tanto, quien quiera vivir aquí tendrá que tener en cuenta que por norma general todo es algo más caro, desde hacer la compra, hasta salir a tomar un café. Sin embargo, esto no quiere decir que vivir en este país sea un problema, ya que los sueldos también son equiparablemente más altos.
- Respecto al carnet de conducir, ¿hay que arreglar algún papel?
Marta:
El carnet de conducir no será ningún problema, ya que con él puedes conducir perfectamente un coche, ya sea comprado o alquilado en Alemania.
- ¿Es fácil moverse en transporte público por la ciudad?
Marta:
Si estás cerca del centro de la ciudad es relativamente fácil, ya que tienes muchas posibilidades para moverte (tram, bus, tren, etc.). Cuanto más te alejas del centro la variedad de los transportes es menor, y además pasan con menos frecuencia, lo que a veces lo hace bastante tedioso.
- ¿Es posible mudarte a Alemania sin saber alemán, solo con un buen nivel de inglés?
Marta:
Es cierto que es posible vivir y trabajar en Alemania sin saber el idioma, únicamente utilizando el inglés, ya que la mayoría de alemanes, y más aún en zona centro y turística saben hablarlo. Sin embargo, si se tiene pensamiento de establecer una vida en el país, es muy recomendable aprender, ya que te ayudará para realizar cualquier trámite, o si tienes cualquier problema.
- ¿Pensáis, que en general, las condiciones laborales son mejores en Alemania que en España?
Marta:
Desde luego, la prueba está en que desde que terminé la carrera en España he trabajado en varios sitios, pero ninguno relacionado con mis estudios, y en condiciones bastante precarias.
En Alemania, no sólo he encontrado un trabajo relacionado con el campo de la educación, sino que el trabajador está muy bien cuidado (contratos laborales estables, sueldos más elevados, en caso de trabajar más horas de las que se debe, se devuelven como días libres, y por supuesto, el trabajo sin contrato ni se contempla, cosa que en España es cada día más frecuente).

- Un consejo que darías a la gente que quiere mudarse.
Marta:
Si alguien se plantea venir a vivir a Alemania deberá tener en cuenta que aunque la cultura del país es igualmente occidental, hay muchas diferencias, por lo tanto, tendremos que estar dispuestos a aprender todo lo necesario para vivir y trabajar en el país, y a cambiar en cierto modo esa forma tan “española” de vivir.
- ¿Qué echáis más de menos de España?
Marta:
¡EL SOL!
Me resulta tan extraño salir a la calle, mirar el cielo y ver una masa gris o blanca, tan espesa que no te deja ver el cielo, que cada día que se puede ver el cielo azul y el sol, hay que dar gracias. Sobre todo en invierno se hace especialmente duro, cuando a las 8:00 estás en el trabajo y aún es de noche, y llegan días en los que a las 16:30 ya está oscureciendo… Describiría el invierno en el norte de Alemania como algo bastante difícil, no por el frío, sino por las horas de oscuridad.
¡LA COMIDA!
La calidad y variedad de alimentos no tiene ni punto de comparación, es algo de lo que España puede presumir sin miedo a equivocarse.
¡FAMILIA!
Y por supuesto, la familia y los amigos.
- ¿Volveríais a tomar la decisión de iros?
Marta:
Como todo en esta vida tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Vivir una experiencia laboral en el extranjero es algo que día a día compruebo, te enriquece personal y profesionalmente, por lo tanto, es recomendable, y personalmente, creo que abre muchas puertas de cara a plantearse volver a trabajar en España. Pero, también es cierto, que a veces me resulta más difícil de lo que creía que sería: el estar lejos de la familia, de los amigos, de tu cuidad, o el diferente trato que aquí existe entre compañeros de trabajo, son cosas que siempre se echan de menos.
Describiría esta experiencia como “agridulce”. Aquí tengo muchísimas cosas que en España creía que sería imposible tener, una vida y un trabajo estable y que me encanta, sin embargo, he tenido que renunciar a algo que para mí es primordial: la familia.
En resumen, opino, que como ya he dicho, la experiencia merece la pena y aporta muchísimo en todos los sentidos. El tiempo que estaré aquí o lo que tardaré en volver sigue siendo para mí a día de hoy una incógnita, pero si hay algo de lo que a día de hoy estoy segura es que será eso mismo: una experiencia con principio y final.
- Ahora vamos a relajarnos, dinos tres lugares que te encanten de tu ciudad, Bremen, (restaurantes, lugares turisticos, plazas…).
Marta:
Barrio de Schnoor
Restaurante “El Tío Pepe”
Paulaner’s an der Schlachte
Espero que os haya servido de ayuda esta entrevista, tener la información de primera mano, de alguien que esta en estos momentos pasando por la experiencia de vivir y trabajar en Alemania, pueda serviros para decidiros a dar el paso.
Muchas gracias también a Marta por su sinceridad y su tiempo.
Y a vosotros, como siempre, os leo en comentarios y…
Á Bientôt!