Viajando en el tiempo| El Ministerio del Tiempo

El Ministerio del Tiempo ha sido de esas series que se me hacen fugaces, pocos capítulos muy intensos. Nos ha llevado por la historia de España a lo largo de 4 magnificas temporadas… aunque tengo mis reservas sobre la 4º.

Pero bueno, no estamos aquí para creernos críticos de ficción sino para hablar de localizaciones. Como han sido tantos los lugares que los agentes del ministerio han recorrido a lo largo de las temporadas, en este post vamos a centrarnos en la segunda.

  • Tiempo de leyenda
  • El tiempo en sus manos
  • Tiempo de hidalgos
  • El monasterio del tiempo
  • Un virus de otro tiempo
  • Tiempo de magia
  • Tiempo de valientes I
  • Tiempo de valientes II
  • Oleo sobre tiempo
  • Separadas por el tiempo
  • Tiempo de lo oculto
  • Hasta que el tiempo os separe
  • Cambio de tiempo

Como puedes ver, aquí te dejo los capítulos que pertenecen a la segunda temporada de El Ministerio del Tiempo. Y como hablar de todas las localizaciones se nos haría eterno, vamos con las principales:

Corral de comedias de Almagro (Tiempo de hidalgos)

Supongo que si te interesa el teatro sabrás de sobra de que se trata este lugar. Está declarado Monumento Nacional ya que sigue conservando la arquitectura original del siglo XVII.

Lo mejor de este lugar es que sigue en activo, por experiencia personal os recomiendo mil acudir al Festival de Teatro Clásico que se celebra allí cada verano.

Alcalá de Henares (Tiempo de hidalgos)

En un momento del episodio necesitan mostrarle a Cervantes la importancia del Quijote, y lo llevan hasta le futuro Alcalá de Henares, su tierra, para mostrarle la importancia de su trabajo.

Monasterio de Santa María del Paular (El monasterio del tiempo)

Cómo olvidar el capítulo donde Angustias engatusa al mismísimo Napoleón. El suceso de la navidad que Napoleón pasó en España ocurrió realmente en el Monasterio de Santa Clara (Tordesillas), pero para el capítulo se utilizó el Monasterio de Santa María del Paular en Madrid.

Sin duda una edificación impresionante del siglo XVI. Actualmente el edificio está dividido entre un hotel de lujo y la residencia de los monjes benedictinos.

Parque Warner (Tiempo de magia)

En este episodio nuestros agentes viajan hasta la Gran Manzana !Nueva York!, aunque hasta uno muy cercano, concretamente en Madrid y el Parque Warner.

Aldea del Fresno (Tiempo de valientes I, II)

Este fue el enclave elegido para grabar los capítulos sobre los últimos de Filipinas. La ribera del río se transformo en una muy acertada Filipinas en época colonial, las cabañas y la vegetación por su puesto no venían con el pack «Aldea del Fresno», pero el equipo de la serie hizo un gran trabajo reconstruyendo la zona.

Allí mismo podemos visitar la iglesia en la que nuestros protagonistas se confinan, de esta solo fue utilizada la fachada ya que el interior fue grabado en el lugar que ejerce de prisión del ministerio.

Castillo de Guadamur (Hasta que el tiempo os separe)

En la provincia de Toledo encontramos el castillo donde se celebra la boda del capítulo «Hasta que el tiempo os separe». Se trata de una fortaleza construida en el siglo XV con inspiración Italiana y que para nuestra suerte puede visitarse.

Esta fortaleza construida por Don Pedro López de Ayala ha sufrido dos remodelaciones debido a dos incendios, uno tras la Guerra de la Independencia tras ser usado por tropas francesas y más tarde en las Guerras Carlistas.

Como curiosidad decir que en este castillo han vivido personalidades tan importantes como: Carlos V, Juana I de Castilla junto a Felipe el Hermoso, el cardenal Cisneros y la princesa de Éboli como prisionera de Felipe II.

De Pedro Antonio Alonso – Trabajo propio, CC BY-SA 3.0

Á Bientôt!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s