Jeanne Baret es considerada la primera mujer botánica en dar la vuelta al mundo.
Baret nació en Francia, concretamente en La Comelle, el 27 de julio de 1740. Su infancia transcurrió sin incidencias en la granja de su padre hasta que este falleció, y se vio obligada a buscarse la vida, es entonces cuando su carrera como botánica comenzaría.
El científico Philibert Commerson la contrato para trabajar como institutriz de su hijo en 1762, al parecer fue entonces cuando el botánico se percató de la inteligencia de Baret y el interés que le despertaban las plantas, se dice que ella ya contaba con conocimientos en plantas medicinales y demás ungüentos, seguramente dado el tiempo que pasó en la granja de su padre. El señor Commerson atraído por su mente despierta comenzó a dar clases a una joven Baret sobre botánica.
El 1 de febrero de 1767 comenzaría su periplo por el mundo de mano de Commerson.
Él debía embarcarse, ordenes del rey de Francia, en una expedición por el mundo con el propósito de realizar un catálogo documentado de especies vegetales de todo el mundo, especialmente América Latina. Además, esta expedición suponía la primera circunnavegación francesa de la historia. El itinerario de la expedición fue principalmente Brasil, Uruguay, Argentina, Madagascar, Tahití y otras zonas del Pacífico y el Índico.
Dos fragatas se echaron entonces a la mar, la Boudeuse y l’Etoile donde viajaba Baret. En aquel entonces estaba prohibido que las mujeres navegaran en los barcos de la marina francesa por lo que Baret tuvo que pasar los años de viaje disfrazada de hombre.
La travesía duró tres años (1767 – 1769) pero unos meses antes de finalizar la joven Baret fue descubierta, se han hallado escritos en los que el capitán del buque redacta sus sospechas sobre el comportamiento de Baret y la posibilidad de que se tratara de una mujer.
Al ser descubierta fue obligada a abandonar el barco en las Islas Mauricio junto al que fue su maestro. Poco tiempo después, sola debido a la muerte de Commerson, y sin recursos decidió abrir un cabaret en Port Luis donde conoció a su único marido.
Tras casarse con Jean Dubernat oficial naval francés regresó a Francia finalizando así su vuelta al mundo.
Durante su aventura Baret consiguió atribuirse grandes contribuciones a la ciencia, como por ejemplo ser la primera persona en documentar científicamente la vid. Otro hallazgo que se le atribuye es el de la planta Buganvilla, más conocida en América del Sur como Santa Rita. Finalmente, esta planta fue bautizada bajo el nombre de la expedición.
Baret muere en Francia, Saint- Aulaye Breuilh, el 5 de agosto de 1807.
A pesar de que tras su vuelta a Francia el rey Luis XVI reconoció su labor en el campo de la botánica, la historia la olvidó hasta 2010 gracias al libro «El descubrimiento de Jeanne Baret» de Glynis Ridley.
Actualmente Baret ya cuenta con una flor en su honor.
Espero que conocer la historia de una de las primeras aventureras os anime a seguir su camino, a descubrir la vida y todo lo que tiene para ofrecernos.
Os leo en comentarios, dejar el nombre de alguna otra aventurera que desafiara las normas de su época.
Á Bientôt!